lunes, 23 de mayo de 2016

PSICOANÁLISIS EN LA ACTUALIDAD 

el lenguaje psicoanalítico ha hecho fortuna en la conversación; que abundan las publicaciones en cuya bibliografía se cita a Freud; que se sigue aplicando el psicoanálisis a otras disciplinas como la antropología, la historia o la pedagogía; que aún existen muchos psicoanalistas que, refugiados en los países no desarrollados, continúan interpretando a sus clientes. De aquí se concluye que el psicoanálisis sigue vivo aunque casi exclusivamente fuera de los círculos científicos- a los cincuenta años de la muerte de su fundador.

Otro punto del psicoanálisis es el relativo al complejo de Edipo. Ese legendario complejo -tomado por Freud de la mitología e impuesto luego al hombre contemporáneo a través de ciertas interpretaciones psicoanalíticas- logró enturbiar al parecer algunas relaciones familiares, a veces de por sí tensas. A las naturales y frecuentes discrepancias que entre padres e hijos suelen darse les atribuyó Freud una significación mítica y forzadamente sexualizada. El resultado es que se magnificaron estos conflictos en lugar de contribuir a resolverlos, haciendo que los padres se sintieran injustamente culpabilizados y los hijos confundidos ante su propia sexualidad, una vez que ésta había sido harto problematizada por la hermenéutica freudiana.

En otros términos, que tipo de conocimiento es el que produce su corriente. Desde Freud hasta la fecha, la posición hegemónica dentro de los psicoanálisis es que las aseveraciones no se demuestran, lo cual lleva a que los distintos edificios teóricos busquen sostenerse, predominantemente, en la lógica interna de sus postulados y en una mítica experiencia clínica.

HISTERIA 

La histeria es un trastorno psicológico enmarcado dentro de las neurosis y de los trastornos de somatización. Esto quiere decir que el paciente histérico exhibe síntomas físicos y psicológicos sin origen orgánico y desarrollado muchas veces por motivos inconscientes. La hipocondría, la somatización, la amnesia disociativa y la despersonalización suelen estar asociados a los trastornos histéricos.
- tentar al otro pero no cumplirle su deseo .

obsesivo compulsivo : la persona se comporta de cierta manera para librarse de los pensamientos obsesivos, pero esto sólo brinda alivio temporal. El hecho de no llevar a cabo los rituales obsesivos puede causar una enorme ansiedad y sufrimiento.
- enfrentar al otro ser como el que tiene el poder .


psicosis : Enfermedad mental grave que se caracteriza por una alteración global de la personalidad acompañada de un trastorno grave del sentido de la realidad, tienen un pensamiento desorganizado , su siginifado es diferente la causa puede ser biológica o social .



perversión : es el gusto sexual el cual no esta regido por la cultura , ellos tienen un gusto distinto al que esta regido por la cultura .

maníaco depresivo : bipolaridad .



MECANISMOS DE DEFENSA 

Defensas inmaduras : son frecuentes en adolescentes y algunas personas gravemente perturbadas, aunque no psicóticas. y su conducta agresiva .


defensas neuróticas :son aquellas utilizadas por las personas histéricas u obsesivas y también pueden ser utilizadas, bajo condiciones de fuerte estrés, por adultos no neuróticos , su conducta es querer controlar todo .


defensas maduras : Emplean la comedia para expresar sentimientos y pensamientos sin incomodidad  y sin producir un efecto desagradable en los demás . 

chiste : descarga psíquica y emocional 


TEORÍA DEL ESTADIO DEL ESPEJO 

Lacan descubre que la percepción que cada ser humano tiene de sí, su sí-mismo, la imagen de sí, mediante la cual se registra como Uno, es congruente con la noción de su ego. Esta noción de su apariencia corporal completa y de su personalidad solo se logra a temprana edad viéndose reflejado en un semejante, a este momento se le llama estadio del espejo.



SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 

Segun lacan El significante es una imagen acústica como una palabra en tanto que el significado es un concepto este último tiene cierta prioridad y utilizamos significantes para acceder a los significados , ósea para decir lo que queremos decir , la palabra nos permite acceder al sentido , el lenguaje servirá para la comunicación mutua y atreves de las palabras transmitiremos sentidos e intenciones .
SIGNIFICANTE
SIGNIFICADO

lacan dice que lo que mas domina es el significante y el significante es depende de cada sujeto .

FANTASMA :
es una falta concreta ,algo que no esta , Implica asumir la identidad de un objeto al que se ha dado un valor privilegiado en relación con la madre, señalan el pasaje de lo real a lo simbólico.

otro : la persona que yo puedo satisfacer . 

OTRO: la persona que jamas podrá satisfacer .

EL FALO 

Según Lacan es la falta , aduce que el complejo de Edipo tiene como resultado que el niño ingrese en el circuito simbólico y se aparte de su relación inmediata con la madre .


GOCE : algo que genera dolor , traduce como goce en general a lo que resulta intolerable para el organismo, el goce es real en la aceptación lacaniana es algo que esta fuera de la simbolización y en el sentido es constante y vuelve siempre al mismo lugar para provocar sufrimiento. el complejo de Edipo tiene como resultado que el niño ingrese en el circuito simbólico y se aparte de su relación inmediata con la madre el falo según lacan es la falta.

SÍNTOMA : según lacan es  un algo que incomoda y existe en el sujeto .






LO REAL , SIMBÓLICO Y  IMAGINARIO 



REAL : lo que esta afuera y se repite y no se puede controlar  , es aquello que no se puede expresar por el lenguaje, lo que no se puede decir, no se puede representar. Avanzada su obra, Lacan lo asimilará a la categoría de lo imposible, lo imposible de ser dicho, lo imposible de nombrar . Lo Real está siempre presente pero continuamente mediado por lo imaginario y lo simbólico, que son las dimensiones a las que, en cambio, puede accederse. Desde la perspectiva lógica y en relación a la noción de escritura, Lacan lo referirá a lo que no cesa de no escribirse.


SIMBÓLICO : ley o norma , lo simbólico, término que Lacan utilizaba para la colaboración lingüística (significante), genera una reflexión a nivel comunitario del conocimiento primitivo del yo y crea el primer conjunto de reglas que gobiernan el comportamiento e integran a cada sujeto en la cultura. Constituye el registro más "evolucionado" y es el que caracteriza al ser humano. Lacan considera que por el lenguaje se construye un sujeto y el humano padece este lenguaje desde el nacimiento, aportándole a cada sujeto la calidad heurística (con el lenguaje se abre la dimensión del pensamiento). Conviene recordar que el significante precede al sujeto.

IMAGINARIO : ilusiones del yo , está constituido en un proceso que requiere una cierta enajenación estructural. Es el reino de la identificación espacial que se realiza en el denominado estadio del espejo y es instrumental en el desarrollo de la agencia psíquica. Es en este proceso de formación que el sujeto puede identificar su imagen como un yo, diferenciado del otro y en relación con el objeto a. Lo que se designa como yo es formado a través de lo que es el otro de la imagen en el espejo que le devuelve la dimensión del otro como semejante-. Es la forma primitiva de pensamiento o matriz simbólica, simbólico.







JACQUES LACAN



 Jacques-Marie Émile Lacan nace en París, 13 de abril de 1901-y muere el  9 de septiembre de 1981,  fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica, Este psicoanalista, buscó reorientar el psicoanálisis, Sostenía que el psicoanálisis se había distorsionado. Realizó una lectura freudiana del estructuralismo, incorporando nociones lingüísticas, filosóficas y topológicas, lo cual lo llevó a re definir muchos términos del psicoanálisis.

Sus aportes han sido definidos, principalmente por él mismo, como un retorno a Freud. Otros estudiosos de la historia del psicoanálisis los clasifican como una reinterpretación o desarrollo ulterior de prácticamente todos los conceptos freudianos, principalmente a través de una revisión de casi toda su casuística relevante.

Afirma que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, retornando a la concepción original de Freud. O sea expresa que el inconsciente no puede representar objetos reales en el lenguaje de modo absoluto, lo inconsciente remite a lo no-dicho por el lenguaje.

Más allá de las críticas, resulta indiscutible su fuerte influencia en la práctica del psicoanálisis, y sus concepciones han dado pie a numerosas Escuelas de orientación lacaniana, principalmente en países europeos y latinoamericanos. Las Escuelas Lacanianas fundan en Buenos Aires el 3 de enero de 1992, la Asociación Mundial de Psicoanálisis haciendo suya la intención expresada por Jacques Lacan en su Acta de Fundación de la Escuela Francesa de Psicoanálisis y se inscriben en el movimiento de reconquista del campo freudiano que puso en marcha el 21 de junio de 1964.

lunes, 11 de abril de 2016

TRANSFERENCIA Y CONTRA-TRANSFERENCIA 

TRANSFERENCIA 
La transferencia vista en el   psicoanálisis designa tres aspectos muy relacionados pero diferenciales:
La función psíquica mediante la cual un sujeto transfiere inconscientemente y revive, en sus vínculos nuevos, sus antiguos sentimientos, afectos, expectativas o deseos infantiles reprimidos.
Específicamente, la herramienta fundamental con la que cuenta Freud , condición necesaria, para poder conducir el tratamiento.
La neurosis de transferencia, descrita por Freud como momento prínceps del tratamiento, en la que todos los elementos de la neurosis son actuados en presencia del analista.



positiva : que son los sentimientos amistosos y afectuosos hacia el analista. Freud señaló una diferencia entre una transferencia positiva débil, aquella que permite el avance del tratamiento.

negativa : caracterizada por la expresión de sentimientos hostiles y de enojo.




CONTRA-TRANSFERENCIA: 
es un concepto de la teoría psicoanalítica que se utiliza para denominar las reacciones, actitudes, pensamientos e ideas que de manera inconsciente el psicoanalista produce en la relación con su paciente o analizando, particularmente aquellas que surgen como respuesta a la transferencia. 

TIPS 
  • Silencio una terapia nunca va a surgir con silencio . 
  • no asumir que el paciente sepa de psicoanálisis .
  • no jugar a ser tan fríos. 
  • confianza 
  • diferencia : depende de la situación
  • Meloso , que no genera apoyo .
  • temas consecutivos que requiere preguntar una y otra vez. 
  • respeto al paciente , un avance . 
  • confianza ciega , en la cultura no se puede dudar . 
  • perfección terapeuta: aveces el terapeuta no logra algo pero no tiene todo que ser un exito , eso no quiere decir que sea un mal terapeuta .  

domingo, 10 de abril de 2016

SUPER YO :

El Superyó es la parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsiste mas: la conciencia moral y el ideal del yo. La «conciencia moral» se refiere a la capacidad para la auto evaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una auto imagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
 

ideal del yo : lo que quiero de mi a partir de conductas que sean reforzadas y aprobadas 

- el super yo integra al sujeto a la cultura 
- sanciona los instintos 
- ya entra freud en el edipo 
MICHAEL FOUCAUL

Filósofo francés que intentó mostrar que las ideas básicas que la gente considera verdades permanentes sobre la naturaleza humana y la sociedad cambian a lo largo de la historia. Sus estudios pusieron en tela de juicio la influencia del filósofo político alemán Karl Marx y del psicoanalista austriaco Sigmund Freud. Foucault aportó nuevos conceptos que desafiaron las convicciones de la gente sobre la cárcel, la policía, la seguridad, el cuidado de los enfermos mentales, los derechos de los homosexuales y el bienestar.



técnicas disciplinarias - cuerpos dosiles  y fragmentados : vigilancia pendiente de si lo hace o no bueno o malo .
técnicas biopolitica : general el curso de una sociedad . 
natalidad 

MAYO 68
la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierda contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales, los sindicatos y el Partido Comunista Francés. 1 -Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa occidental, secundada por más de nueve millones de trabajadores Y Estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extendía entonces.



PANÓPTICO : 

es un tipo de arquitectura carcelaria ideada por el filósofo utilitarista Jeremy Bentham hacia fines del siglo XVIII. El objetivo de la estructura panóptica es permitir a su guardián, guarnecido en una torre central, observar a todos los prisioneros, recluidos en celdas individuales alrededor de la torre, sin que estos puedan saber si son observados.

Este dispositivo debía crear así un sentimiento de omnisciencia invisible sobre los detenidos. El filósofo e historiador Michel Foucault, en su obra Vigilar y castigar (1975), estudió el modelo abstracto de una sociedad disciplinaria, inaugurando una larga serie de estudios sobre el dispositivo panóptico.



  • el éxito humano : aprendizaje colectivo 
  • grupos y generaciones 
TABÚS 

Incesto : es la práctica de relaciones sexuales entre individuos muy próximos en consanguinidad.

muerte del padre : se relaciona con el edipo . 

forclusion : cuando le entra la norma al niño - lo frustran .
en la etapa falica se debe procurar romper la relación entre  sus padres ya que rompe el edipo y a futuro genera una falta del yo y psicosis .

falo : poder que representa el miembro (pene ).

edipo :  es fundamental para que una persona sea sana a futuro así que es importante desarrollarlo . 



escuelas :
yo : mediador  , escuela del yo : memoria , atención etc , adaptación a la cultura , va en contra de la escuela francesa . 

self : esta muy dentro suyo escuela inglesa .

escuela francesa : es que entienda y acepta lo que hace sin importar si quiera cambiar o no.



DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUDIANO 
1 - fase oral: la boca es la zona donde el ser humano en una edad de 12-18 meses desde su nacimiento siente la satisfacción de chupar y alimentarse.
2- fase anal: el ser humano entre sus 12-18 meses sabe la necesidad que le produce al defecar y retener las heces.

3-fase fálica: el ser humano entre sus 3-6 años el órgano sexual desempeña un papel dominante
4-periodo de latencia: desde los 6 años hasta la pubertad  se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el pulso sexual.
5-fase genital: desde la pubertad hasta la adultez  hay un surgimiento de los deseos sexuales y agresivos.


  • en la retención  y en la expulsión hay un placer - Freud 
  • cabe resaltar que todas estas etapas para el ser humano son fundamentales para un buen desarrollo y reconocimiento de el mismo y así que llegue sano a un futuro  psicologicamente .
MECANISMOS DE DEFENSA 


Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc.


Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él.



Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra excusa.


Introyección :  (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.

Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama.

Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando.


Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer.


Condensación : en los sueños se reúne todo en una sola representación .

represión : guarda todo , pero al fin y acabo por algún lado tiene que salir . 

sublimación : un deseo que no lo acepta la cultura y busca un medio para que la cultura lo acepte.
identificación proyectiva : apoya lo que esta afuera , un líder .

altruismo : el  deseo de ayudar .

si ayuda : siente alegría , satisfacción . 

no ayuda : sube el cortisol y tiene mayores problemas de salud .

  

sábado, 9 de abril de 2016

pulsión es un estimulo que nos genera una reacción , en el aparato psíquico que va generar una reacción en el cuerpo .pero la pulsion siempre sera interna . nada cuando es interno no puede escapar .

diferencia 

cuerpo :  es mio propio


organismo : biológico algo que  pasa en mi

la pulsion es el estimulo interno pero no lo podemos ubicar y ocurre en el cuerpo .

pulsiones 4 elementos :

- empuje - estimulo


- fin - no hay

-objeto - no hay

- fuente - proceso somático

la pulsion es incontrolable , somos seres débiles .

pulsion de muerte : destruir

pulsion de vida : generar cosas buenas

INSTINTO
es una conducta con la que nacen todos los animales de la misma especie y es natural

no son humanos ya que somos desnaturalizados
la desventaja es que no nos podemos conecta directamente con la naturaleza  


CONDENSACIÓN Y DESPLAZAMIENTO

condensación : tomar muchos elementos y vivencias y meterlos en una sola representación , también se ve en el síntoma , Freud dice que se da por que el elemento se da repetidas veces y algo pasa con ese rasgo.uno de los modos esenciales de funcionamiento de los procesos inconscientes: representa por sí sola varias cadenas asociativas, en la intersección de las cuales se encuentra.


.
desplazamiento : se desprende un hecho o persona de los sentimientos asociados, y éstos son adjudicados a otro hecho o persona.













TEORÍA DEL CAOS -  ( EFECTO MARIPOSA )


  • cosas pequeñas que ocurren pueden generar cosas grandes















MODERNISMO                                                                POS MODERNISMO
                                                                                             
- religión, fe en el progreso                                                 Tiempo de la duda
-capacidad de la razón pura                                                perdida de fe en el poder publico
- el ser humano y sus leyes naturales                                    avance de las ciencias.
- libertad frente al abuso del poder                                     despreocupación ante la justicia
                                                  
                                                 todo depende de un cambio



















  • el ser humano tiene que ser razonable de si mismo  y tener en cuenta que todo va cambiando que todo tiene un avance por el cual no tiene que limitarse en ciertos conceptos , debe tener una mirada amplia a ciertos cambios de su entorno y sociedad .


martes, 1 de marzo de 2016




afecto : placer o displacer .
la persona se enferma como estructura la vivencia .
un camino olvidar , separa la representación de la carga afectiva .
lo que no se habla se somatiza .
impulsos sexuales: ello , super , yo .

la represión : el mecanismo o proceso psíquico del cual se sirve un sujeto para rechazar representaciones ideas pensamientos recuerdos o deseos y mantenerlos en el inconsciente .

no reprime : rechazo - cultura , libertad biológica , dolor por rechazo .

si reprime :cultura , culpa , miedo y temor .
- culpa 
- aprender a simpatizar .

el psicoanálisis interpreta el  inconsciente ( silencio, sueños , lapsus y chistes etc )

el inconsciente en el psicoanálisis : es una mente que es diferente y es un conocer intuición ( deseos y fantasías )

características :
no hay cronología no hay tiempo 
no hay contradicción
no hay diferencia entre la realidad y la imaginación 
el inconsciente es inocente  

donde se expresa : en los chistes , sueños , silencio , el chiste es una negación de la realidad .

psicopatologia :
neurosis : todos somos neuróticos según Freud .
psicosis : crea todo del otro alucinaciones .
perversión : va en contra de las normas .
histeria : genera el deseo pero no lo satisface .
obsesivo compulsivo : aquel que tiene una idea que lo vuelve loco como un deseo hasta que lo consigue.

creatividad : dibujo, arte , danza - inconsciente.