lunes, 23 de mayo de 2016

JACQUES LACAN



 Jacques-Marie Émile Lacan nace en París, 13 de abril de 1901-y muere el  9 de septiembre de 1981,  fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica, Este psicoanalista, buscó reorientar el psicoanálisis, Sostenía que el psicoanálisis se había distorsionado. Realizó una lectura freudiana del estructuralismo, incorporando nociones lingüísticas, filosóficas y topológicas, lo cual lo llevó a re definir muchos términos del psicoanálisis.

Sus aportes han sido definidos, principalmente por él mismo, como un retorno a Freud. Otros estudiosos de la historia del psicoanálisis los clasifican como una reinterpretación o desarrollo ulterior de prácticamente todos los conceptos freudianos, principalmente a través de una revisión de casi toda su casuística relevante.

Afirma que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, retornando a la concepción original de Freud. O sea expresa que el inconsciente no puede representar objetos reales en el lenguaje de modo absoluto, lo inconsciente remite a lo no-dicho por el lenguaje.

Más allá de las críticas, resulta indiscutible su fuerte influencia en la práctica del psicoanálisis, y sus concepciones han dado pie a numerosas Escuelas de orientación lacaniana, principalmente en países europeos y latinoamericanos. Las Escuelas Lacanianas fundan en Buenos Aires el 3 de enero de 1992, la Asociación Mundial de Psicoanálisis haciendo suya la intención expresada por Jacques Lacan en su Acta de Fundación de la Escuela Francesa de Psicoanálisis y se inscriben en el movimiento de reconquista del campo freudiano que puso en marcha el 21 de junio de 1964.

No hay comentarios:

Publicar un comentario