lunes, 11 de abril de 2016

TRANSFERENCIA Y CONTRA-TRANSFERENCIA 

TRANSFERENCIA 
La transferencia vista en el   psicoanálisis designa tres aspectos muy relacionados pero diferenciales:
La función psíquica mediante la cual un sujeto transfiere inconscientemente y revive, en sus vínculos nuevos, sus antiguos sentimientos, afectos, expectativas o deseos infantiles reprimidos.
Específicamente, la herramienta fundamental con la que cuenta Freud , condición necesaria, para poder conducir el tratamiento.
La neurosis de transferencia, descrita por Freud como momento prínceps del tratamiento, en la que todos los elementos de la neurosis son actuados en presencia del analista.



positiva : que son los sentimientos amistosos y afectuosos hacia el analista. Freud señaló una diferencia entre una transferencia positiva débil, aquella que permite el avance del tratamiento.

negativa : caracterizada por la expresión de sentimientos hostiles y de enojo.




CONTRA-TRANSFERENCIA: 
es un concepto de la teoría psicoanalítica que se utiliza para denominar las reacciones, actitudes, pensamientos e ideas que de manera inconsciente el psicoanalista produce en la relación con su paciente o analizando, particularmente aquellas que surgen como respuesta a la transferencia. 

TIPS 
  • Silencio una terapia nunca va a surgir con silencio . 
  • no asumir que el paciente sepa de psicoanálisis .
  • no jugar a ser tan fríos. 
  • confianza 
  • diferencia : depende de la situación
  • Meloso , que no genera apoyo .
  • temas consecutivos que requiere preguntar una y otra vez. 
  • respeto al paciente , un avance . 
  • confianza ciega , en la cultura no se puede dudar . 
  • perfección terapeuta: aveces el terapeuta no logra algo pero no tiene todo que ser un exito , eso no quiere decir que sea un mal terapeuta .  

No hay comentarios:

Publicar un comentario