Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc.

Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él.

Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra excusa.

Introyección : (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.




Condensación : en los sueños se reúne todo en una sola representación .

represión : guarda todo , pero al fin y acabo por algún lado tiene que salir .

sublimación : un deseo que no lo acepta la cultura y busca un medio para que la cultura lo acepte.

identificación proyectiva : apoya lo que esta afuera , un líder .

altruismo : el deseo de ayudar .

si ayuda : siente alegría , satisfacción .
no ayuda : sube el cortisol y tiene mayores problemas de salud .
No hay comentarios:
Publicar un comentario