lunes, 11 de abril de 2016

TRANSFERENCIA Y CONTRA-TRANSFERENCIA 

TRANSFERENCIA 
La transferencia vista en el   psicoanálisis designa tres aspectos muy relacionados pero diferenciales:
La función psíquica mediante la cual un sujeto transfiere inconscientemente y revive, en sus vínculos nuevos, sus antiguos sentimientos, afectos, expectativas o deseos infantiles reprimidos.
Específicamente, la herramienta fundamental con la que cuenta Freud , condición necesaria, para poder conducir el tratamiento.
La neurosis de transferencia, descrita por Freud como momento prínceps del tratamiento, en la que todos los elementos de la neurosis son actuados en presencia del analista.



positiva : que son los sentimientos amistosos y afectuosos hacia el analista. Freud señaló una diferencia entre una transferencia positiva débil, aquella que permite el avance del tratamiento.

negativa : caracterizada por la expresión de sentimientos hostiles y de enojo.




CONTRA-TRANSFERENCIA: 
es un concepto de la teoría psicoanalítica que se utiliza para denominar las reacciones, actitudes, pensamientos e ideas que de manera inconsciente el psicoanalista produce en la relación con su paciente o analizando, particularmente aquellas que surgen como respuesta a la transferencia. 

TIPS 
  • Silencio una terapia nunca va a surgir con silencio . 
  • no asumir que el paciente sepa de psicoanálisis .
  • no jugar a ser tan fríos. 
  • confianza 
  • diferencia : depende de la situación
  • Meloso , que no genera apoyo .
  • temas consecutivos que requiere preguntar una y otra vez. 
  • respeto al paciente , un avance . 
  • confianza ciega , en la cultura no se puede dudar . 
  • perfección terapeuta: aveces el terapeuta no logra algo pero no tiene todo que ser un exito , eso no quiere decir que sea un mal terapeuta .  

domingo, 10 de abril de 2016

SUPER YO :

El Superyó es la parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsiste mas: la conciencia moral y el ideal del yo. La «conciencia moral» se refiere a la capacidad para la auto evaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una auto imagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
 

ideal del yo : lo que quiero de mi a partir de conductas que sean reforzadas y aprobadas 

- el super yo integra al sujeto a la cultura 
- sanciona los instintos 
- ya entra freud en el edipo 
MICHAEL FOUCAUL

Filósofo francés que intentó mostrar que las ideas básicas que la gente considera verdades permanentes sobre la naturaleza humana y la sociedad cambian a lo largo de la historia. Sus estudios pusieron en tela de juicio la influencia del filósofo político alemán Karl Marx y del psicoanalista austriaco Sigmund Freud. Foucault aportó nuevos conceptos que desafiaron las convicciones de la gente sobre la cárcel, la policía, la seguridad, el cuidado de los enfermos mentales, los derechos de los homosexuales y el bienestar.



técnicas disciplinarias - cuerpos dosiles  y fragmentados : vigilancia pendiente de si lo hace o no bueno o malo .
técnicas biopolitica : general el curso de una sociedad . 
natalidad 

MAYO 68
la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierda contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales, los sindicatos y el Partido Comunista Francés. 1 -Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa occidental, secundada por más de nueve millones de trabajadores Y Estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extendía entonces.



PANÓPTICO : 

es un tipo de arquitectura carcelaria ideada por el filósofo utilitarista Jeremy Bentham hacia fines del siglo XVIII. El objetivo de la estructura panóptica es permitir a su guardián, guarnecido en una torre central, observar a todos los prisioneros, recluidos en celdas individuales alrededor de la torre, sin que estos puedan saber si son observados.

Este dispositivo debía crear así un sentimiento de omnisciencia invisible sobre los detenidos. El filósofo e historiador Michel Foucault, en su obra Vigilar y castigar (1975), estudió el modelo abstracto de una sociedad disciplinaria, inaugurando una larga serie de estudios sobre el dispositivo panóptico.



  • el éxito humano : aprendizaje colectivo 
  • grupos y generaciones 
TABÚS 

Incesto : es la práctica de relaciones sexuales entre individuos muy próximos en consanguinidad.

muerte del padre : se relaciona con el edipo . 

forclusion : cuando le entra la norma al niño - lo frustran .
en la etapa falica se debe procurar romper la relación entre  sus padres ya que rompe el edipo y a futuro genera una falta del yo y psicosis .

falo : poder que representa el miembro (pene ).

edipo :  es fundamental para que una persona sea sana a futuro así que es importante desarrollarlo . 



escuelas :
yo : mediador  , escuela del yo : memoria , atención etc , adaptación a la cultura , va en contra de la escuela francesa . 

self : esta muy dentro suyo escuela inglesa .

escuela francesa : es que entienda y acepta lo que hace sin importar si quiera cambiar o no.



DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUDIANO 
1 - fase oral: la boca es la zona donde el ser humano en una edad de 12-18 meses desde su nacimiento siente la satisfacción de chupar y alimentarse.
2- fase anal: el ser humano entre sus 12-18 meses sabe la necesidad que le produce al defecar y retener las heces.

3-fase fálica: el ser humano entre sus 3-6 años el órgano sexual desempeña un papel dominante
4-periodo de latencia: desde los 6 años hasta la pubertad  se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el pulso sexual.
5-fase genital: desde la pubertad hasta la adultez  hay un surgimiento de los deseos sexuales y agresivos.


  • en la retención  y en la expulsión hay un placer - Freud 
  • cabe resaltar que todas estas etapas para el ser humano son fundamentales para un buen desarrollo y reconocimiento de el mismo y así que llegue sano a un futuro  psicologicamente .
MECANISMOS DE DEFENSA 


Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc.


Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él.



Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra excusa.


Introyección :  (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.

Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama.

Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando.


Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer.


Condensación : en los sueños se reúne todo en una sola representación .

represión : guarda todo , pero al fin y acabo por algún lado tiene que salir . 

sublimación : un deseo que no lo acepta la cultura y busca un medio para que la cultura lo acepte.
identificación proyectiva : apoya lo que esta afuera , un líder .

altruismo : el  deseo de ayudar .

si ayuda : siente alegría , satisfacción . 

no ayuda : sube el cortisol y tiene mayores problemas de salud .

  

sábado, 9 de abril de 2016

pulsión es un estimulo que nos genera una reacción , en el aparato psíquico que va generar una reacción en el cuerpo .pero la pulsion siempre sera interna . nada cuando es interno no puede escapar .

diferencia 

cuerpo :  es mio propio


organismo : biológico algo que  pasa en mi

la pulsion es el estimulo interno pero no lo podemos ubicar y ocurre en el cuerpo .

pulsiones 4 elementos :

- empuje - estimulo


- fin - no hay

-objeto - no hay

- fuente - proceso somático

la pulsion es incontrolable , somos seres débiles .

pulsion de muerte : destruir

pulsion de vida : generar cosas buenas

INSTINTO
es una conducta con la que nacen todos los animales de la misma especie y es natural

no son humanos ya que somos desnaturalizados
la desventaja es que no nos podemos conecta directamente con la naturaleza  


CONDENSACIÓN Y DESPLAZAMIENTO

condensación : tomar muchos elementos y vivencias y meterlos en una sola representación , también se ve en el síntoma , Freud dice que se da por que el elemento se da repetidas veces y algo pasa con ese rasgo.uno de los modos esenciales de funcionamiento de los procesos inconscientes: representa por sí sola varias cadenas asociativas, en la intersección de las cuales se encuentra.


.
desplazamiento : se desprende un hecho o persona de los sentimientos asociados, y éstos son adjudicados a otro hecho o persona.













TEORÍA DEL CAOS -  ( EFECTO MARIPOSA )


  • cosas pequeñas que ocurren pueden generar cosas grandes















MODERNISMO                                                                POS MODERNISMO
                                                                                             
- religión, fe en el progreso                                                 Tiempo de la duda
-capacidad de la razón pura                                                perdida de fe en el poder publico
- el ser humano y sus leyes naturales                                    avance de las ciencias.
- libertad frente al abuso del poder                                     despreocupación ante la justicia
                                                  
                                                 todo depende de un cambio



















  • el ser humano tiene que ser razonable de si mismo  y tener en cuenta que todo va cambiando que todo tiene un avance por el cual no tiene que limitarse en ciertos conceptos , debe tener una mirada amplia a ciertos cambios de su entorno y sociedad .