martes, 1 de marzo de 2016
afecto : placer o displacer .
la persona se enferma como estructura la vivencia .
un camino olvidar , separa la representación de la carga afectiva .
lo que no se habla se somatiza .
impulsos sexuales: ello , super , yo .
la represión : el mecanismo o proceso psíquico del cual se sirve un sujeto para rechazar representaciones ideas pensamientos recuerdos o deseos y mantenerlos en el inconsciente .
no reprime : rechazo - cultura , libertad biológica , dolor por rechazo .
si reprime :cultura , culpa , miedo y temor .
- culpa
- aprender a simpatizar .
el psicoanálisis interpreta el inconsciente ( silencio, sueños , lapsus y chistes etc )
el inconsciente en el psicoanálisis : es una mente que es diferente y es un conocer intuición ( deseos y fantasías )
características :
no hay cronología no hay tiempo
no hay contradicción
no hay diferencia entre la realidad y la imaginación
el inconsciente es inocente
donde se expresa : en los chistes , sueños , silencio , el chiste es una negación de la realidad .
psicopatologia :
neurosis : todos somos neuróticos según Freud .
psicosis : crea todo del otro alucinaciones .
perversión : va en contra de las normas .
histeria : genera el deseo pero no lo satisface .
obsesivo compulsivo : aquel que tiene una idea que lo vuelve loco como un deseo hasta que lo consigue.
creatividad : dibujo, arte , danza - inconsciente.
realismo : el objeto esta aparte del sujeto , si esta uno o no el objeto sigue existiendo.
idealismo :lo real no existe por que es el sujeto que genera el objeto.
fenomenología: utiliza todo lo interno del sujeto para llegar a la realidad (sentidos )
ermeneutica : trabaja con la historia y la percepción.
fenómeno : lo imaginario que pasa en la historia .
concepto : motivo de consulta .
objeto : inconsciente .
epistemologia : de donde surge y como se valida la verdad ¿ que es el conocimiento ?
dogmatismo : actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones opiniones o ideas , las cosas son así y se acabo.
subjetivismo : limita la validez del conocimiento , todo lo de adentro es suyo .
pragmatismo : si no es útil no nos sirve , la utilidad es verdad así sera útil.
racionalismo: todo debe pasar por lógica y análisis o si no no sera verdad.
escepticismo: falta de confianza en la verdad .
criticismo : criticar la verdad .
perspectivismo : la idea de que el conocimiento es relativo a punto de vista determinado .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)